Educación Heterodoxa Disruptiva: Neurociencias y Comunicación en la Transformación del Aprendizaje Post-Pandemia

Autores/as

Palabras clave:

Heterodoxia, Aprendizaje rigido, desarrollo, educación

Resumen

Las estructuras educativas tradicionales han propiciado un aprendizaje rígido y estático. Es imperativo replantear los métodos pedagógicos para fomentar nuevas dinámicas que favorezcan el desarrollo integral de los estudiantes y, por extensión, el progreso social. La educación convencional, donde el estudiante actúa como receptor pasivo de información, se contrapone a la naturaleza del aprendizaje, que requiere exploración, experimentación y sensibilidad para generar conocimientos significativos. Asimismo, el rol del docente, concebido en la cúspide de una jerarquía de transmisión de saberes, limita la construcción conjunta del conocimiento y la interactividad en el aula

Biografía del autor/a

Luis Cantillo-Acosta, Universidad Sergio Arboleda, Universidad del Magdalena

Magister en Neuropsicología y educación

Victor Castellanos Fernández de Castro, Universidad del Magdalena, Corporación Universitaria Americana

Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación

Anderson Domínguez, Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto

Doctor en humanidades, arte y educación

Dilia Alexandra Acosta Ortíz, Universidad Pontificia Bolivariana

Especialista en Derecho público

Descargas

Publicado

11-04-2025

Cómo citar

Cantillo-Acosta, L., Castellanos Fernández de Castro, V., Domínguez, A., & Acosta Ortíz, D. A. (2025). Educación Heterodoxa Disruptiva: Neurociencias y Comunicación en la Transformación del Aprendizaje Post-Pandemia. VISION SY, 22(2), 32–34. Recuperado a partir de https://revvisy.unimetro.edu.co/index.php/visy/article/view/354

Número

Sección

Artículos de investigación cualitativos

Categorías