Hacer de la falta plenitud: Mishima
Palabras clave:
Seppuku, Hachimaki, BushidoResumen
El 25 de noviembre de 1970, en el cuartel de la Fuerza de Autodefensa Oriental en Tokio, un hombre vestido con uniforme militar y un Hachimaki que decía “todas las vidas para la Patria” se dirigió a ochocientos soldados. Su discurso buscaba inspirar a la tropa, criticando la prosperidad de Japón y llamando a recuperar su grandeza. Sin embargo, su mensaje fue recibido con abucheos, lo que lo llevó a retirarse desalentado. En la privacidad de la comandancia, acompañado por el general Mashita y miembros de su ejército privado, el Tatenokai, se preparó para cometer seppuku, un ritual de suicidio samurái. Con precisión, realizó el hara kiri, cortándose el vientre con un wakizashi, seguido de su decapitación por un kaishakunin, completando así un acto que simbolizaba su lealtad al código del Bushido. Este evento, que rememora las tradiciones samuráis, marca un momento significativo en la historia moderna de Japón, destacando la tensión entre el pasado y la contemporaneidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Metropolitana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
ISSN en linea 1657-4338
ISSN 1657-4338