Cosmovisión y cotidianidad Wuayuu de las familias del Clan Pushaina. La Guajira. Colombia

Autores/as

  • Andrea García Puello Universidad Metropolitana
  • Francis Araque Barboza Universidad Metropolitana
  • Ennia Cardona Universidad Metropolitana

Palabras clave:

Wayuu, familias, alimentación, etnografía

Resumen

Este articulo describe la Cosmovisión y cotidianidad Wuayuu de familias del Clan Pushaina, de La Guajira, con aportes de la vida cotidiana. Se utilizó el método etnografico, con triangulación de la observación directa, documentos ancestrales y entrevista abierta a profundidad a través del intérprete bilingüe - español – wayunaiki. De acuerdo a los hallazgos se concluye, que la familia es la esencia de los Clanes y perpetua la visión ancestral, costumbres, cultura, leyes, actividad económica y el valor de la palabra, que comparten una propia condición social y un antepasado mitico común; asi como las practicas alimentarias que trascienden de generación en generación, a través del clan matrilineal con preponderancia de la descendencia uterina materna.

Biografía del autor/a

Andrea García Puello, Universidad Metropolitana

Magíster en Educación

Francis Araque Barboza, Universidad Metropolitana

Doctora en Ciencias Humanas

Ennia Cardona, Universidad Metropolitana

Psicóloga

Descargas

Publicado

10-04-2025

Cómo citar

García Puello, A., Araque Barboza, F., & Cardona, E. (2025). Cosmovisión y cotidianidad Wuayuu de las familias del Clan Pushaina. La Guajira. Colombia. VISION SY, 22(1), 7–15. Recuperado a partir de https://revvisy.unimetro.edu.co/index.php/visy/article/view/341

Número

Sección

Artículos de investigación cualitativos

Categorías