Estilos cognitivos en estudiantes universitarios de Valledupar pertenecientes a los departamentos del Cesar, La Guajira y Magdalena
Palabras clave:
estilo cognitivo, características culturales, estudiantes universitariosResumen
Este artículo, producto de una investigación desarrollada con un diseño correlacional – transversal, los estilos cognitivos de
estudiantes provenientes de los Departamentos del Cesar, La Guajira y Magdalena); la aproximación teórica se realizó desde las propuestas descritas por Witkin, Asch, Bruner y Vygotsky; realizó un énfasis en la dimensión dependencia/independencia de campo (DIC) y se establecieron las correlaciones entre dicha variable y las características culturales de los estudiantes, siendo la identificación de estos estilos cognitivos en DIC, el objetivo principal de esta
investigación. La población fue de 150 estudiantes de pregrado, matriculados en la Universidad Popular del Cesar, Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Fundación Universitaria del Área Andina, la técnica de muestreo fue aleatorio por conglomerado. Los estudiantes universitarios en general poseen una percepción analítica e inductiva, se caracterizan por una búsqueda interna de la información necesaria para la solución de problemas, son sujetos que establecen una clara
separación entre ellos y su entorno, incluidas las personas que lo rodean, esto los hace individuos autónomos con tendencia a manejar las relaciones sociales sobre la base de objetivos impersonales, más que sobre la base de aspectos como la adherencia al grupo o la empatía personal; otras variables como los elementos emocionales que subyacen al estilo cognitivo, estas características pudiesen estar relacionadas con el contexto cultural del cual provienen, así como los procesos de adaptación a vivir períodos prolongados fuera de su hogar de origen.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Metropolitana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
ISSN en linea 1657-4338
ISSN 1657-4338