Rendimiento académico de niños/as en matemáticas y lenguaje: diferencias - similitudes
Palabras clave:
desempeño académico, genero, sexo, lenguajeResumen
El presente artículo se fundamenta en la revisión sobre las contribuciones teóricas y metodológicas en el estudio del rendimiento académico entre niños y niñas en los componentes de matemáticas y lenguaje. En Psicología ha predominado a lo largo de los años el interés por comprender este fenómeno. Esto ha llevado a que distintos autores/as se pregunten si son más las diferencias o similitudes significativas en el rendimiento académico entre hombres y mujeres. Las respuestas a esta incógnita son múltiples y opuestas, por tanto, el presente estudio pretende analizar la forma como se ha abordado esta temática y cuáles son las tendencias existentes. Se destacan dos posturas en la revisión realizada, un grupo confirma la hipótesis de diferencia de género, al señalar que los hombres son psicológicamente diferentes a las mujeres, favoreciendo el rendimiento académico de los hombres en el componente de matemáticas (Maccoby y Jacklin, 1974; Reilly, Neumann, y Andrews, 2014). Un segundo grupo soportan la hipótesis de similitudes de género, al señalar que los hombres y las mujeres son más similares que diferentes en la mayoría de las variables psicológicas, en la que se incluye el desempeño en matemática y habilidades verbales (Hyde, 2005, 2006, 014). Por último, se evidencian los vacíos existentes en estas posturas y las nuevas tendencias en el estudio de la brecha del rendimiento académico por razones de género. Se discuten los hallazgos a la luz de sus repercusiones en la educación, la economía y las políticas del país
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Metropolitana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
ISSN en linea 1657-4338
ISSN 1657-4338