Rendimiento académico de niños/as en matemáticas y lenguaje: diferencias - similitudes

Autores/as

  • Carolina Cárcamo Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB)

Palabras clave:

desempeño académico, genero, sexo, lenguaje

Resumen

El presente artículo se fundamenta en la revisión sobre las contribuciones teóricas y metodológicas en el estudio del rendimiento académico entre niños y niñas en los componentes de matemáticas y lenguaje. En Psicología ha predominado a lo largo de los años el interés por comprender este fenómeno. Esto ha llevado a que distintos autores/as se pregunten si son más las diferencias o similitudes significativas en el rendimiento académico entre hombres y mujeres. Las respuestas a esta incógnita son múltiples y opuestas, por tanto, el presente estudio pretende analizar la forma como se ha abordado esta temática y cuáles son las tendencias existentes. Se destacan dos posturas en la revisión realizada, un grupo confirma la hipótesis de diferencia de género, al señalar que los hombres son psicológicamente diferentes a las mujeres, favoreciendo el rendimiento académico de los hombres en el componente de matemáticas (Maccoby y Jacklin, 1974; Reilly, Neumann, y Andrews, 2014). Un segundo grupo soportan la hipótesis de similitudes de género, al señalar que los hombres y las mujeres son más similares que diferentes en la mayoría de las variables psicológicas, en la que se incluye el desempeño en matemática y habilidades verbales (Hyde, 2005, 2006, 014). Por último, se evidencian los vacíos existentes en estas posturas y las nuevas tendencias en el estudio de la brecha del rendimiento académico por razones de género. Se discuten los hallazgos a la luz de sus repercusiones en la educación, la economía y las políticas del país

Biografía del autor/a

Carolina Cárcamo, Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB)

Psicóloga, Doctorante.

Descargas

Publicado

29-12-2024

Cómo citar

Cárcamo, C. (2024). Rendimiento académico de niños/as en matemáticas y lenguaje: diferencias - similitudes. VISION SY, 12(2), 24–30. Recuperado a partir de https://revvisy.unimetro.edu.co/index.php/visy/article/view/319

Número

Sección

Artículos de investigación cualitativos

Categorías