La asociatividad empresarial como estrategia para la competitividad de los restaurantes ubicados en el centro histórico de Cartagena

Autores/as

  • Dimas Arias Universidad Nacional Abierta y a Distancia
  • Ricardo García Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Palabras clave:

asociatividad empresarial, estrategía, clúster, cadena productiva, cadena de valor

Resumen

El presente artículo es un producto investigativo que se desarrolló con el propósito de formular las recomendaciones para conformar un clúster que colabore para el desarrollo económico del sector turístico en Cartagena. Se demarcó la población de restaurantes ubicados en la ciudad amurallada, la muestra estuvo conformada por veintisiete unidades productivas; el objetivo fue determinar la asociatividad empresarial existente entre los restaurantes, con miras a implementar ventajas competitivas para instaurar una cadena de valor. Los resultados muestran que los restaurantes participantes tienen una opinión favorable hacia la asociatividad empresarial, sin embargo ninguno trabaja asociadamente con otros negocios del sector; persisten concepciones erróneas o inseguridad hacia los beneficios de este mecanismo. Se propone la asociatividad para el logro de objetivos comunes, que pueden ser puntuales o estratégicos.

Biografía del autor/a

Dimas Arias, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Psicólogo Organizacional, Maestrante en Administración de Organizaciones

Ricardo García, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Ingeniero de Sistemas, Maestrante en Administración de Organizaciones

Descargas

Publicado

29-12-2024

Cómo citar

Arias, D., & García, R. (2024). La asociatividad empresarial como estrategia para la competitividad de los restaurantes ubicados en el centro histórico de Cartagena. VISION SY, 12(2), 16–23. Recuperado a partir de https://revvisy.unimetro.edu.co/index.php/visy/article/view/317

Número

Sección

Artículos de Investigación cuantitativos

Categorías