Experiencias de padres mexicanos en la crianza de un hijo con discapacidad intelectual en los estados unidos

Autores/as

  • Michael Becerra School of Counseling and Social Science
  • Michelle Perepiczka School of Social & Behavioral Sciences

Palabras clave:

paternidad, discapacidad intelectual, familia, rol de género, servicio social

Resumen

Este estudio fenomenológico se desarrolló con el propósito de comprender las experiencias vividas por padres mexicanos al criar a un hijo con discapacidad intelectual en los Estados Unidos; personas que suelen ser representadas en el imaginario colectivo y en las producciones de los medios masivos de comunicación a través de estereotipos machistas. Las entrevistas con los padres incluidos en este estudio develaron información relacionada con la aceptación de la discapacidad del hijo, las relaciones familiares y la prestación de servicios de servicios sociales en los Estados Unidos. Los hallazgos permitieron establecer que estos hombres, además de ejercer el rol de proveedores y protectores de sus familias, juegan un papel importante en el desarrollo de su hijo con discapacidad intelectual; asimismo, que los grupos de apoyo les proporcionan más soporte para sobrellevar la paternidad en estas circunstancias que sus propias familias extensas

Biografía del autor/a

Michael Becerra, School of Counseling and Social Science

Ph.D., LPC Part-Time Faculty - Mental Health Counseling

Michelle Perepiczka, School of Social & Behavioral Sciences

Ph.D., Core-Faculty Clinical Mental Health Counseling program Walden University

Descargas

Publicado

29-12-2024

Cómo citar

Becerra, M., & Perepiczka, M. (2024). Experiencias de padres mexicanos en la crianza de un hijo con discapacidad intelectual en los estados unidos. VISION SY, 12(1), 28–40. Recuperado a partir de https://revvisy.unimetro.edu.co/index.php/visy/article/view/305

Número

Sección

Artículos de investigación cualitativos

Categorías