Educar para la sexualidad y la ciudadanía. Algunos aspectos no curriculares
Palabras clave:
sexualidad, currículo oculto, heteronormatividad, patrones sexo-genéricosResumen
En el Estado colombiano, la educación tiene entre sus objetivos, formar personas que conviven en paz y ejercen los derechos humanos, incluidos los derechos sexuales y reproductivos. A partir de un acercamiento a la relevancia del curriculum oculto en la escuela, se lleva a cabo una conceptualización y posicionamiento teórico sobre el constructo sexualidad y su inexorable vinculación con el sexo-género como construcciones culturales que organizan nuestro imaginario y nuestra convivencia y que se reproducen en el sistema educativo. Se reflexiona sobre aspectos del currículo oculto, específicamente sobre el diseño de los espacios, el uso de uniformes escolares diferentes según sexo-género y los usos verbales del lenguaje, que alimentan y fortalecen la profunda división sexo-genérica y con ello disminuyen las posibilidades de un desarrollo libre de la personalidad. Finaliza el artículo invitando a profundizar en estos análisis y a diseñar estrategias de acción en el marco de la educación pública colombiana con objeto de hacer realidad una ciudadanía plena, con equidad e inclusión educativa
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Metropolitana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
ISSN en linea 1657-4338
ISSN 1657-4338