La terapia familiar como factor atenuante en un caso de violencia multidimensional

Autores/as

  • José Trujillo Corporación Universitaria del Caribe (CECAR)

Palabras clave:

terapia familiar, violencia ascendente, convivencia, menores

Resumen

La terapia familiar puede actuar como reguladora de los procesos convivenciales de aquellas familias que presentan situaciones de violencia entre sus miembros. Aunque el enfoque sistémico puede favorecer la erradicación o atenuación de los patrones violentos disfuncionales, en ocasiones es complicado, por unos u otros motivos, que la familia acuda en su integridad a un proceso de terapia psicológica, máxime cuando se presenta violencia ascendente, en donde existen menores adolescentes agresores hacia uno o varios miembros familiares. Este caso concreto que se expone trata de una madre que fue maltratada en primera instancia por su exmarido y, posteriormente, cuando este abandonó el hogar familiar, siguió siendo maltratada por sus hijos, lo cual deparó una profunda inestabilidad emocional en ella que le llevó a consultar con nuestro Servicio de apoyo familiar, donde se mantuvo 30 sesiones con ella en el transcurso de dos años. Ayudando a través de dicha terapia a que la paciente retomara el control de su vida y supiera manejar las situaciones de violencia que se presentaban con sus dos hijos, en base a un establecimiento de límites que anteriormente no existía.

Biografía del autor/a

José Trujillo, Corporación Universitaria del Caribe (CECAR)

Psicólogo

Descargas

Publicado

29-12-2024

Cómo citar

Trujillo, J. (2024). La terapia familiar como factor atenuante en un caso de violencia multidimensional. VISION SY, 12(1), 7–14. Recuperado a partir de https://revvisy.unimetro.edu.co/index.php/visy/article/view/299

Número

Sección

Artículos de investigación cualitativos

Categorías